En 1991, para celebrar su 25 aniversario, la Caja Andorrana de Seguridad Social (CASS) organizó un simposio de escultura al aire libre que significó la instalación, en paisajes rurales y urbanos, de un conjunto de esculturas de artistas de renombre internacional y de gran interés artístico y paisajístico. El lema del simposio fue Monument de l’home, monument de la natura (“Monumento del hombre, monumento de la naturaleza”). El simposio invitó a siete escultores de prestigio internacional, a los cuales se añadió un octavo, el japonés Imaï, que estaba exponiendo en el país.

Recomendamos a los amantes del arte contemporáneo que visiten esta propuesta juntamente con las esculturas de la Ruta del Hierro y otros elementos escultóricos repartidos por todo el territorio, principalmente en el valle central de Andorra la Vella y Escaldes-Engordany.

Elementos del itinerario

Tempesta en una tassa de te

Tempesta en una tassa de te, de Dennis Oppenheim (Washington, 1928 – Nova York, 2011)

Robot en suspensió

Robot en suspensió, de Paul Van Hoeydonck (Anvers, 1925)

Fisicromia per a Andorra

Fisicromia per a Andorra, de Carlos Cruz-Díez (Caracas, 1923)

Pep, Iu, Ton, Meritxell, Romà, Anna, Pau, Carles, Eugènia... i els altres

Pep, Iu, Ton, Meritxell, Romà, Anna, Pau, Carles, Eugènia... i els altres, d’Erik Dietman  (Jönköping, 1937 – París, 2002)

Estructures autogeneradores

Estructures autogeneradores, de Jorge Dubon (Chiapas, 1934 – París, 2004)

Lloc pagà

Lloc pagà, de Michael Warren (Comtat de Wexford, 1950)

Arcalís 91

Arcalís 91, de Mauro Staccioli (Volterra, 1937 – Milà,  2018)

Homenatge a Andorra

Homenatge a Andorra, de Toshimitsu Imaï (Kioto, 1928 – 2002)

Estructures autogeneradores

“Estructures autogeneradores”, de Jorge Dubon (Chiapas, 1934 – París, 2004)

Con una mínima intervención, el artista intenta conseguir que las tres estructuras se desarrollen orgánicamente, que surjan de ellas mismas y se conviertan en un símbolo de la voluntad del ser humano frente a la inmensidad de las montañas. Dubon dijo que “la escultura es la concreción de una manera de pensar, de una actitud frente a la vida.”

Localització DD : 42.5691 N,1.5877 E

Altitud 1.945 metres

Carretera de Montaup (CS-240) - Coll d’Ordino - Canillo

Lloc pagà

“Lloc pagà”, de Michael Warren (Condado de Wexford – 1950)

El escultor ha querido que, por un momento, nos preguntemos qué hacemos en este lugar, que nos hagamos preguntas (que a menudo quedarán sin respuesta) mientras admiramos lo que nos rodea, la creación de la naturaleza, la creación del hombre. Warren expresó que “esta composición desnuda se combina para equivocar una arquitectura de motivación desconocida/olvidada. Un lugar pagano.”

Localització DD: 42.5339 N,1.6060 E

Altitud 1.808 metres

Carretera dels Cortals d’Encamp (CS-220) - Encamp

Arcalís 91

“Arcalís 91”, de Mauro Staccioli (Volterra, 1937 – Milán, 2018)

Staccioli representa la oposición entre la ley natural (no la ley de la naturaleza) y la ley del ser humano, casi siempre artificial, entre unas formas mínimas y la complicación de la naturaleza, entre un mundo frío y objetivo y la subjetividad en la que se basa nuestra manera de ser. De estas oposiciones nace la vida. De estas oposiciones nace el arte. “El paisaje se vuelve materia como la materia se vuelve paisaje”, clamó Staccioli.

Localitzación DD: 42.6325 N,1.4958 E

Altitud 2.155 metros

Carretera de Arcalís (CS-380) - Ordino

Homenaje a Andorra

“Homenaje a Andorra”, de Toshimitsu Imaï (Kioto, 1928 – 2002)

Imaï nos obsequia con un jardín, (…) colocó una serie de cantales de granito endurecidos por el paso del tiempo y ennegrecidos por la historia, (…) las distintas manchas doradas  son las únicas intervenciones pictóricas. (…) Según Imaï, colocar una piedra junto a otra representa el paso del mundo material al espiritual: “Colocar una piedra junto a otra en una comunión significativa nunca ha sido para mí una inclinación a la impersonalidad, sino el paso irreductible de lo material a lo espiritual.”.

Localitzación DD: 42.5567 N,1.5345 E

Altitud 1.311 metros

Camí del Portal del Riu - Ordino

Tempesta en una tassa de te

“Tempesta en una tassa de te”, de Dennis Oppenheim (Washington, 1928 – Nueva York, 2011)

No se trata únicamente de la escultura que representa una taza y un platillo, sino de ésta y de todas las cuestiones que hacen que nos acerquemos a la escultura, provocando así una serie de preguntas y respuestas que nos llevarán a conocer su obra. “La grandiosa escala de Tempesta en una tassa de te invierte la lógica del dicho original: un gran problema en un contexto pequeño se convierte en un problema pequeño en un contexto grande”, comentó el autor.

Localització DD: 42.5521 N,1.4542 E

Altitud 2.105 metres

Carretera General 4 (CG-4) - Coll de la Botella - La Massana

Robot en suspensió

“Robot en suspensió”, de Paul Van Hoeydonck (Anvers, 1925)

Este robot de bronce es una simbiosis entre el hombre y la máquina. Son reducciones del cuerpo humano, a menudo rígidas, simétricas, pesadas y de un inmovilismo total, sin articulaciones en los brazos ni en las piernas. Van Hoeydonck explicó que “los objetos utilizados prefiguran el futuro pese a ser ya objetos arqueológicos.”

Localitzación DD: 42.5060 N,1.5232 E

Altitud 1.010 metros

Carrer Prada Casadet, edifici Prada Casadet - Andorra la Vella

Fisicromía per a Andorra

“Fisicromía per a Andorra”, de Carlos Cruz-Díez (Caracas, 1923)

La modulación de láminas verticales (amarillas y negras), inversamente ubicadas y diseñadas de manera estratégica, esconden una gama de cuatro franjas verticales, finas y sabias, de colores (azul, verde, blanco y rojo) que hacen errar la retina del espectador a medida que va cambiando de posición. Esta obra juega continuamente con el contraste y exige que el espectador esté dispuesto a participar y a explorar frente a esta obra de movimiento simulado. “Es una escultura que, al provocar otro comportamiento del color, establece una dialéctica diferente entre el espectador y la obra”, declaró el autor.

Localitzación DD: 42.4363 N,1.4735 E

Altitud 856 metros

Carretera General 1 (CG-1) - Sant Julià de Lòria

“Pep, Iu, Ton, Meritxell, Romà, Anna, Pau, Carles, Eugènia… i els altres”

“Pep, Iu, Ton, Meritxell, Romà, Anna, Pau, Carles, Eugènia… i els altres”, de Erik Dietman (Jönköping, 1937 – París, 2002)

Esta obra se transforma con el paso de las horas, de los días y de las estaciones. Si se deja de mirarlos individualmente para tratar de verlos en conjunto, uno descubre que siempre hay uno que se esconde, que guiña el ojo y que recuerda que el juego no ha terminado. Los árboles, las piedras y el agua han entendido el juego y participan activamente aunque a veces se distraigan. Dietman reveló su intención: “He querido que el espectador, si es atento y paciente, descubra al pasar un detalle, luego otro, y luego otro más… Y en cuanto a los que pasan demasiado rápido, eso es problema suyo.”.

Localitzación DD: 42.5039 N,1.5522 E

Altitud 1.243 metros

Carretera de la Comella i de la Plana (CS-101) - Escaldes-Engordany

Itinerario libre. El acceso a la mayoría de esculturas es fácil, pero es preciso utilizar un vehículo privado.